Criptomercado en pausa por temor económico

Lo más importante en resumen
El mercado de criptomonedas atraviesa actualmente una fase de cautela. Los flujos de capital se han desplomado más del 70 % en las últimas dos semanas. A pesar de esta incertidumbre, los ETFs (fondos cotizados en bolsa) de Bitcoin siguen mostrando entradas de capital estables. Esto indica confianza por parte de los inversionistas institucionales, aunque los inversionistas minoristas actúan con mayor precaución. El persistente temor a la inflación y el débil sentimiento del consumidor también están afectando a los mercados.
Caída de los flujos de capital – predomina la cautela
Entre el 4 y el 18 de abril de 2025, los flujos de capital hacia el mercado cripto cayeron de 8,2 mil millones de dólares a 2,38 mil millones de dólares. Esto representa una disminución de más del 70 %. Las cifras muestran claramente que tanto inversionistas minoristas como institucionales están reduciendo su exposición al riesgo ante la creciente incertidumbre macroeconómica.
Este desarrollo sigue a una fase de impulso positivo en los precios a comienzos del año. Sin embargo, ahora muchos inversionistas parecen estar reconsiderando sus posiciones. Los participantes del mercado aparentemente están esperando señales más claras de la economía o de los precios mismos.
El sentimiento se mantiene en zona de “miedo”
El llamado Índice de Miedo y Codicia, un indicador del sentimiento del mercado, se mantiene en un valor de 33. Esto corresponde a la zona de «miedo». En las semanas anteriores, el valor fue de 32 y 31 respectivamente. Esta constancia muestra que el sentimiento está tenso, pero no en pánico. Muchos inversionistas prefieren mantenerse al margen en lugar de vender apresuradamente.
Históricamente, estas fases pueden llevar tanto a recuperaciones como a nuevas caídas. Sin embargo, la actual incertidumbre no permite identificar una dirección clara.
Las expectativas de inflación siguen aumentando
Un factor clave de presión es la inflación. En abril de 2025, las expectativas de inflación a un año aumentaron a 6,7 % – el nivel más alto desde 1981. Desde noviembre de 2024, el incremento acumula 4,1 puntos porcentuales. Las expectativas a cinco años también subieron a 4,4 %, el nivel más alto desde junio de 1991.
También deberías leer esto:
-
Tragaperras de amor y San Valentín – Las tragamonedas más románticas
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
-
Las mejores tragamonedas con temática de cómic
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
-
Las mejores tragaperras de Pascua
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
-
Tragaperras de baja volatilidad
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
-
Las mejores tragamonedas de comida
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
Al mismo tiempo, la confianza del consumidor cayó al segundo nivel más bajo desde que se tienen registros. Esta combinación de alta inflación y débil confianza del consumidor sugiere una fase de estanflación – es decir, crecimiento estancado junto con precios en aumento. En estas fases, las criptomonedas suelen considerarse especialmente riesgosas.
Los ETFs de Bitcoin resisten la tendencia
A pesar de la cautela generalizada, hay señales positivas en torno a Bitcoin. El 17 de abril de 2025, los ETFs de Bitcoin registraron una entrada neta de 107 millones de dólares. En todo el mes de abril, las entradas sumaron 156 millones de dólares. En los últimos tres meses, más de mil millones de dólares han fluido hacia estos productos.
Esto demuestra que los inversionistas institucionales siguen comprometidos. Al parecer, consideran a Bitcoin como una inversión relativamente estable dentro del segmento cripto. En cambio, los ETFs de Ethereum no mostraron movimientos significativos. Esta divergencia subraya el papel de Bitcoin como el activo cripto preferido por los inversionistas profesionales.
¿Qué viene ahora?
La caída en los flujos de capital y el persistente sentimiento de miedo apuntan a una fase de mercado cautelosa. Sin embargo, las entradas estables en ETFs muestran que los inversionistas institucionales no han salido del mercado. Más bien, parece tratarse de una consolidación temporal – provocada por factores externos como la inflación y el débil clima de consumo.
Si las expectativas de inflación se estabilizan y mejora el sentimiento del mercado, podría iniciarse un nuevo movimiento alcista en el mercado cripto. Hasta entonces, la situación sigue siendo tensa.
Nuestra evaluación
No deberías interpretar la situación actual del mercado como una señal para salir, sino como un momento para reorientarte. La fuerte reacción a los datos macroeconómicos muestra cuán sensible es el mercado cripto a influencias externas. Actualmente, Bitcoin se mantiene como un valor relativamente estable – principalmente gracias a la confianza de los inversionistas institucionales.
Si inviertes a largo plazo, vale la pena observar de cerca desarrollos como los flujos hacia ETFs y los datos de inflación. A corto plazo, la situación sigue siendo incierta, pero no hay señales de pánico. Quien se mantenga informado, podrá identificar oportunidades – incluso en fases de cautela.