Repuntan flujos a ETFs de Bitcoin en segundo trimestre

Lo más importante en resumen
- Los inversionistas institucionales redujeron significativamente sus participaciones en ETFs de Bitcoin durante el primer trimestre de 2025.
- El iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock registró una disminución del 15,6 % en la asignación promedio de cartera.
- Algunos fondos como Millennium Management y Brevan Howard recortaron fuertemente sus posiciones en BTC.
- La caída está relacionada con la disminución de la rentabilidad del llamado «basis trade».
- A pesar de ello, los flujos hacia los ETFs de Bitcoin al contado aumentaron nuevamente en abril y mayo.
Reducción de inversiones institucionales en Bitcoin
Durante el primer trimestre de 2025, varios fondos de cobertura redujeron significativamente sus inversiones en ETFs de Bitcoin (fondos cotizados en bolsa). Uno de los más afectados fue el iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock. Según datos recientes, la asignación promedio en IBIT cayó un 15,6 %. Un dato llamativo: el estado de Wisconsin en EE. UU. se retiró completamente de IBIT, liquidando una posición valorada en 321 millones de dólares.
Recortes significativos en grandes fondos
Millennium Management LLC redujo su participación en IBIT en un 41 %, bajando a 17,6 millones de acciones, y al mismo tiempo cerró su posición en el Invesco Galaxy Bitcoin ETF (BTCO). En su lugar, se construyeron posiciones más pequeñas en otros productos como Ark 21Shares y Grayscale Mini. Brevan Howard también redujo su asignación en IBIT en un 15,6 %.
El entorno del mercado afecta la disposición a invertir
La cautela de los fondos se entiende en el contexto de un entorno de mercado desafiante. En el primer trimestre de 2025, el precio del Bitcoin cayó aproximadamente un 12 %, de 109.000 a 76.000 dólares. Además de las tensiones geopolíticas como los conflictos arancelarios, también influyó la caída en la rentabilidad del llamado «basis trade».
¿Qué es el basis trade?
El «basis trade» es una estrategia que consiste en comprar un ETF de Bitcoin al contado y vender simultáneamente futuros de Bitcoin en la CME (Chicago Mercantile Exchange). La diferencia entre ambos precios —la llamada prima— fue durante mucho tiempo atractiva. A finales de 2024, el rendimiento anualizado era del 15 al 20 %. Sin embargo, en marzo de 2025, la prima cayó por debajo del 4 %, lo que redujo considerablemente el atractivo de esta estrategia.
Recuperación en el segundo trimestre
En el segundo trimestre de 2025, la prima volvió a subir a alrededor del 9 %, y actualmente se sitúa en aproximadamente el 8 %. Paralelamente, los ETFs de Bitcoin al contado volvieron a registrar entradas de capital. Solo en abril y en la primera mitad de mayo, se invirtieron alrededor de 5.200 millones de dólares en estos productos. Esto ayudó al precio del Bitcoin a superar nuevamente la marca de los 100.000 dólares.
Cambio de sentimiento posible
El llamado Bull Score Index de CryptoQuant, un indicador del sentimiento del mercado, se situó recientemente en 80, un valor que indica un mercado alcista. Si la demanda por los ETFs de Bitcoin al contado se mantiene, el precio del BTC podría seguir subiendo. Por el contrario, una disminución en los flujos podría señalar un máximo local.
También deberías leer esto:
-
Guías
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
-
Slots con el tema de México – las mejores tragamonedas aztecas y mexicanas
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
-
Tragaperras y casinos con Cluster Pays 2025
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
-
Tragaperras de baja volatilidad
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
-
Las mejores tragamonedas de comida
Tiempo de lectura: ~ 4 minutos
Nuestra evaluación
La reducción en las asignaciones de ETFs de Bitcoin por parte de inversionistas institucionales durante el primer trimestre de 2025 fue una reacción a un entorno de mercado complicado y al colapso del basis trade. Sin embargo, el segundo trimestre muestra señales de recuperación. El regreso de los flujos hacia los ETFs de Bitcoin al contado indica un renovado interés. Para ti como inversionista, es importante seguir de cerca la evolución del basis trade y los flujos hacia los ETFs. Estos factores proporcionan pistas sobre el nivel de participación institucional actual en el mercado y hacia dónde podría dirigirse el precio del Bitcoin a mediano plazo.