Solana debate nuevo modelo para controlar inflación

Lo más importante en resumen
Solana vuelve a estar en el centro del debate sobre el control de la inflación de su criptomoneda SOL. Tras el fracaso de la propuesta SIMD-228 en marzo de 2025, la empresa Galaxy presenta ahora un modelo alternativo: MESA (Multiple Election Stake-Weight Aggregation). El objetivo es ajustar la emisión de nuevas monedas de manera más acorde al mercado. Sin embargo, no todos los participantes están convencidos.
Contexto: Por qué la inflación de SOL es un problema
Actualmente, la tasa de inflación de Solana es de aproximadamente un 5 % anual. Esto significa que cada año se generan un 5 % más de tokens SOL. A largo plazo, la red apunta a una tasa de inflación del 1,5 %. Para alcanzar este objetivo, se ha previsto una curva desinflacionaria con una reducción anual del 15 %. Los críticos señalan que una inflación demasiado alta diluye el valor de los tokens y ahuyenta a los inversores.
La nueva propuesta: MESA como modelo de votación
Galaxy propone con MESA un nuevo procedimiento basado en votaciones repetidas. En este modelo, los validadores —es decir, los participantes de la red que hacen staking de SOL y garantizan la seguridad— votan regularmente sobre diferentes tasas de inflación. La mediana de estos votos se adoptaría como la tasa de inflación válida.
A diferencia de la anterior propuesta SIMD-228, que preveía una única votación, MESA apuesta por un procedimiento más dinámico, aunque también más complejo. Además, MESA no se basa en la demanda de staking, sino que sigue una curva deflacionaria fija.
Críticas: Complejidad e incertidumbre
Tushar Jain, cofundador de MultiCoin Capital y defensor de la rechazada SIMD-228, se muestra crítico. En su opinión, MESA aumenta la carga para los validadores, ya que tendrían que decidir regularmente sobre las tasas de inflación. Muchos inversores no estarían dispuestos a involucrarse constantemente en este tipo de decisiones. Además, el modelo podría ser vulnerable a manipulaciones y fomentar la incertidumbre dentro de la red.
Otras voces de la comunidad temen que un procedimiento de este tipo genere inseguridad en los inversores y dificulte la planificación a largo plazo.
También deberías leer esto:
-
Guías
Tiempo de lectura: ~ 3 minutos
-
Slots con el tema de México – las mejores tragamonedas aztecas y mexicanas
Tiempo de lectura: ~ 3 minutos
-
Tragaperras y casinos con Cluster Pays 2025
Tiempo de lectura: ~ 3 minutos
-
Tragaperras de baja volatilidad
Tiempo de lectura: ~ 3 minutos
-
Las mejores tragamonedas de comida
Tiempo de lectura: ~ 3 minutos
Apoyo y reacciones
Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, calificó la propuesta de “interesante” y sugirió realizar las votaciones ponderadas por stake. Esto significa que los votos de los validadores con más SOL en staking tendrían mayor influencia.
Aunque las opiniones sobre la propuesta están divididas, un vistazo a los datos on-chain muestra que las llamadas “whales” —grandes inversores— han aumentado recientemente sus posiciones en SOL. Si esta tendencia continúa, el precio podría acercarse a los 150 dólares estadounidenses.
Nuestra evaluación
El debate sobre la política de inflación de Solana demuestra lo difícil que es encontrar un equilibrio entre estabilidad, mecanismos de mercado y gobernanza. MESA aporta enfoques interesantes, como una mayor participación de los validadores y una toma de decisiones orientada al mercado. Al mismo tiempo, aumenta la complejidad para los participantes, lo que puede llevar a una menor participación y a mayor incertidumbre.
Si el nuevo modelo se implementa o no, dependerá de si logra obtener un amplio respaldo entre los stakeholders. Como usuario o inversor, es importante que sigas de cerca estos desarrollos, ya que la política de inflación influye directamente en el valor de tus tenencias de SOL.
Fuentes
- Hyblock